Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:51

Contenu avec l'étiquette servicio de referencia

Retirer

.

22 - 08 - 2024

Informe de tendencias de julio de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Tendencias en investigación en Trastorno Mental Grave El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de tendencias de julio de 2024 (606 kb). Área de psicología El preprint incluido en el ámbito de la psicología tiene como objetivo analizar la memoria autobiográfica en las personas con trastorno por consumo de sustancias y pretende proponer un modelo de intervención para estimular la recuperación de la memoria autobiográfica en las personas mencionadas. La memoria autobiográfica en la adicción es un intento de escapar de la autoconciencia y la historia personal. "El desarrollo de la autoconciencia, necesario para constituir la propia identidad narrativa, requiere un sentido de continuidad temporal (Fuchs, 2013)". El manuscrito se titula «The Role of Autobiographical Memory in Substance Use Disorders: A Systematic Review of Current Evidence». Área de las ciencias médicas, clínicas y ciencias relacionadas En esta sección se destacan varios manuscritos sobre TMG y otros aspectos como: promover la actividad física, esperanza de vida, control de peso, apoyo de la inteligencia artifical en la intervención, salud sexual y reproductiva. En cuanto a la promoción de la actividad física, se destaca el preprint titulado «A randomised controlled trial of interventions to promote adoption of physical activity in adults with severe mental illness» en el que cada grupo de estudio recibe una de las intervenciones propuestas, con una duración de ocho semanas (una sesión de 60 minutos a la semana en grupos de 10 participantes). Las intervenciones fueron estas: asesoramiento motivacional sobre actividad física (MOT) y ejercicio supervisado en gimnasio (GYM). Estaban diseñadas para aumentar o mejorar la capacidad y la motivación para la actividad física de los participantes. Área multidisciplinar Se difunden varios manuscritos relacionando la salud mental con diferentes intervenciones o aspectos del ser humano. Dentro del área mulltidisciplinar, se destaca el preprint titulado ««Feeling Connected to Nature Attenuates the Association Between Complicated Grief and Mental Health» en el que sus autores parten de la base conocida del beneficio de la naturaleza en la salud mental de las personas, para analizar el efecto de la misma en un grupo concreto: aquellas que pasan por un duelo. En uno de los metaanálisis (Jones, 2022) que referencian los autores, se estableció una asociación positiva entre la conexión con la naturaleza y el bienestar general y psicológico (propósito de vida), el bienestar emocional (afecto positivo) y el bienestar social (aceptación social). Más información sobre el Centro de Documentación y el Servicio de Referencia Informe de tendencias de julio de 2024 (606kb). Centro de documentación del Creap. Servicio de Referencia del Creap. Recursos de apoyo a la investigación. Informe de evidencias de julio de 2024 (611kb). Formulario de solicitud de consulta.

mercredi, 09 octobre 2024 13:34

Imagen destacada sobre los informes de evidencia
16 - 08 - 2024

Informe de evidencias de julio de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de julio de 2024 (611 kb). Informes y estudios Se difunde un documento sobre el estado de los derechos humanos en salud mental durante el ejercicio 2023, realizado por la comisión de defensa de los derechos humanos de la Confederación Salud Mental España. En este informe, la Confederación va recogiendo las necesidades y debilidades del sistema, detectadas principalmente en el ámbito sanitario, social y educacional. Pone de manifiesto estas cuestiones y urge a los gobiernos a intervenir con más ahinco, ya que desde la pandemia, la salud mental se ha posicionado como primer tema de preocupación entre la población española. El informe hace especial hincapié en la intervención dirigida a los colectivos más vulnerables que son: las personas jóvenes, las mujeres, las personas de clase baja y media-baja, el colectivo LGTBI, las personas con dificultad para llegar a fin de mes, las personas con incapacidad laboral y las personas que consumen drogas. Literatura científica Dentro de la sección de literatura científica, se añade un estudio sobre el efecto que puede tener el cambio climático en la salud mental de la población. Según los autores, el cambio climático ha venido marcado por un notable aumento de las temperaturas medias de la superficie desde 1900. El calentamiento global del clima intensifica los fenómenos meteorológicos extremos. Aparte del impacto grave que tienen estos fenómenos en los ámbitos natural, social, económico y humano; se añaden las consecuencias psicológicas significativas (como pueden ser el trauma, el duelo o la ansiedad) que constituyen un gran desafío de salud mental al que se enfrenta la población mundial (Hayes et al., 2018). El artículo se titula Impact of extreme weather events on mental health in South and Southeast Asia: A two decades of systematic review of observational studies y se publicó en la revista Environmental Research en el volumen 250 de junio de 2024. Se adjunta también un resumen gráfico de las cuestiones que se tratan en el artículo mencionado. Esta imagen se ha descargado del propio artículo, el cual posibilitaba esta opción. Material de congresos, cursos y jornadas En la presente sección se difunde una ponencia titulada «La esquizofrenia desde el neurodesarrollo» impartida por Rocio Valle, maestra y doctora en neurobiología celular y molecular en El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de la ciudad de México. Otros recursos Se añade acceso a una bibliografía temática recopilada por el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad sobre empleo con apoyo. Salud mental alrededor del mundo Este mes de julio, se destaca la noticia del Centro de Investigación Biomédica en Red - Salud Mental (CIBERSAM) sobre un estudio reciente en el que se analiza el papel de la reserva cognitiva en el funcionamiento neuropsicológico de adultos con trastornos del estado de ánimo. Para la investigación, se llevó a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis. El estudio en cuestión está publicado en la revista Psychiatry Researchy se titula Cognitive reserve and cognition in mood disorders: a systematic review and meta-analysis. Más información sobre el Servicio de Referencia Informe de evidencias de julio de 2024 (611 kb). Otros Informes de Evidencias de 2024. Servicio de Referencia del Creap. Formulario de solicitud de consulta. Recursos de apoyo a la investigación.

vendredi, 16 août 2024 10:03

Imagen destacada del blog sobre búsquedas bibliográficas
25 - 07 - 2024

Terapia de aventura en TMG

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Consulta bibliográfica resuelta El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre «Terapia de aventura y/o basada en actividades al aire libre, en la naturaleza, para personas con TMG» (774 KB). El objetivo de esta búsqueda bibliográfica era comprobar si existe investigación sobre la terapia ocupacional al aire libre como medio o fin de la intervención en Trastorno Mental Grave. Por otro lado, se pretendía conocer prácticas o estudios sobre terapias de aventura, de bosque, actividades deportivas y otras prácticas relacionadas en personas adultas con TMG y saber su efectividad en la calidad de vida de dichas personas. Terapia al aire libre Uno de los artículos incluidos en el documento, habla de terapias familiares al aire libre, centrada en adolescentes con problemas de salud mental y sus familiares. Esta revisión titulada «Mapping the Concept, Content, and Outcome of Family-Based Outdoor Therapy for Children and Adolescents with Mental Health Problems: A Scoping Review», trata de contestar siete cuestiones: ¿Cuáles son las características de los niños/adolescentes participantes primarios y sus familias que han participado en terapia familiar al aire libre? ¿Qué marcos teóricos, enfoques terapéuticos y actividades al aire libre se identifican en las intervenciones familiares al aire libre en los estudios incluidos? ¿De qué manera y en qué medida se incluye a los familiares en el tratamiento? ¿Qué profesiones participan en la terapia al aire libre para niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias? ¿Qué beneficios y riesgos se han informado para los niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias que participan en la terapia al aire libre? ¿Qué barreras o facilitadores se han identificado para la realización de terapia familiar al aire libre dirigida a niños/adolescentes con problemas de salud mental? ¿Qué cuestiones o desafíos éticos relacionados con la participación de niños/adolescentes con problemas de salud mental y sus familias en la terapia al aire libre se han identificado? Exposición a la naturaleza Sobre los efectos de la naturaleza en la salud mental, se incluye un ensayo controlado cuya finalidad era explorar y comparar resultados y efectos de prescripción social basada en la naturaleza por un lado y basada en el ejercicio por el otro lado. En el estudio se contó con participantes de entre la población correspondiente al Centro de Salud y Servicios de Sipoo (Finlandia). Sipoo es una zona rural cuya voluntad política fomenta el uso de los espacios verdes para el ocio. El estudio se titula «Targeted health promotion with guided nature walks or group exercise: a controlled trial in primary care» y se encuentra publicado en Frontiers in Public Health. Terapia de aventura En esta sección se añade un artículo que forma parte del tema de investigación «Intervenciones en el estilo de vida para el estrés traumático» dentro de la revista Frontiers in Psychology. El artículo en cuestión se titula «Psychological and functional outcomes following a randomized controlled trial of surf and hike therapy for U.S. service members» y analiza un programa que ofrece terapias de surf y senderismo como opciones para la atención estándar. Los participantes fueron miembros del servicio activo estadounidense remitidos al Programa de Bienestar para Heridos, Enfermos y Lesionados del Centro Médico Naval de San Diego, que cumplían los criterios diagnósticos de trastorno depresivo mayor. Deportes Sobre la intervención basada en deportes, se ha incluido el siguiente artículo «Developing a theory-driven framework for a football intervention for men with severe, moderate or enduring mental health problems: a participatory realist synthesis». El objetivo del proyecto es sentar la base para el desarrollo futuro de una intervención futbolística para hombres con problemas de salud mental de moderados a graves. Los autores realizaron una revisión de literatura y una de los temas que se destacan, entre otros, es el sentimiento y la emoción positiva durante el juego y las celebraciones de antes y después de las sesiones. Más información Documento resultante de la consulta bibliográfica sobre «Terapia de aventura y/o basada en actividades al aire libre, en la naturaleza, para personas con TMG» (774 KB). Servicio de Referencia del Creap. Otras consultas de información resueltas. Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap. Informe de evidencias de junio de 2024 del Creap. Newsletters de 2024 del Creap.

jeudi, 25 juillet 2024 08:30

19 - 07 - 2024

Fichas informativas y de aprendizaje de mayo y junio de 2024

RECURSOS DE APRENDIZAJE | BIBLIOTECA Y SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Fichas de Información y Aprendizaje de mayo y junio de 2024 Las Fichas de Información y Aprendizaje (FIA) difunden el acceso a diferentes recursos digitales provenientes de redes de bibliotecas, universidades, centros de información e investigación nacionales, entre otros. Estas fichas se proporcionan al equipo técnico para respaldar sus actividades de investigación e innovación dentro del centro. FIA 9 – Manual de síntesis de la evidencia del JBI La nueva edición de este manual, guía a los autores que desean realizar revisiones sistemáticas y de alcance siguiendo las metodologías del Joanna Briggs Institute (JBI). En cada capítulo se explica los diferentes tipos de evidencia para analizar las diferentes preguntas científicas o cuestiones clínicas. El Joanna Briggs Institute es una organización internacional de cuidados de salud basados en la evidencia que trabaja con más de 90 Universidades, Centros de Salud y ONGs en todo el mundo. Tanto el JBI como las entidades colaboradoras, apoyan la transferencia e implementación de la evidencia mediante las buenas prácticas de cuidados de salud.   FIA 10 – Bibliografías temáticas Las bibliografías temáticas reúnen los recursos de información especializados en una materia concreta, que han sido publicados,de forma periódica. En este caso se recogen dos relacionadas con la inclusión laboral y los derechos de las personas con discapacidad. Estos recopilatorios de recursos electrónicos, los realiza el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad reuniendo de entre los registros de su repositorio digital las referencias bibliográficas y sirviéndolas en formato lista ordenadas de forma cronológica.     FIA 11 – Bases para el cambio en la Salud Mental de las Américas En esta ficha se recoge una serie de webinarios que tratan temas como la reestructuración de los servicios de salud mental, la ampliación de la atención a nivel comunitario, el abordaje de los determinantes de la salud mental, la promoción y prevención de la salud mental, el fortalecimiento de los sistemas de información, la reforma legislativa y la defensa de los derechos humanos. Es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y se realiza un webinario por mes, desde abril de 2024. Se puede acceder a las grabaciones de las sesiones anteriores desde la página web.       Recursos de apoyo a la investigación Normas APA Fichas de Información y Aprendizaje Ránking de publicaciones científicas

vendredi, 19 juillet 2024 08:30

Imagen destacada de los informes de tendencias
17 - 07 - 2024

Informe de tendencias de junio de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Tendencias en investigación en Trastorno Mental Grave El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de tendencias de junio de 2024 (601 kb). Área de Psicología Uno de los manuscritos que se añaden en esta lista mensual trata sobre el efecto de la actividad física en la salud mental y la física de las personas con un trastorno mental grave. Los autores/as parten de la base de que los entornos psiquiátricos son entornos obesogénicos. ¿Qué significa esto? Que existen ambientes o un conjunto de factores externos favorecedores de hábitos que conducen al exceso de peso, a conductas más sedentarias, etc. Se ha demostrado que el aumento de actividad física mejora los indicadores de la salud mental y física. Este artículo informa sobre el desarrollo y el diseño de dos "kits de herramientas de actividad física", diseñados para apoyar la participación y la promoción de la actividad física para el personal y los pacientes dentro de la atención psiquiátrica segura. El artículo se denomina Co-development of the ‘Move More’ Toolkit: A Theoretically Informed Resource to Support Physical Activity Promotion and Participation within Secure Psychiatric Care y se encuentra publicado en el repositorio PsyArxiv Preprints. Área de las ciencias médicas, clínicas y ciencias relacionadas Dentro del servidor medRxiv se recoge un manuscrito titulado Connectome-based predictive modeling of early and chronic psychosis symptoms que pretende identificar redes de síntomas de psicosis temprana (PT) con base biológica y psicosis crónica (PC), utilizando la modelización predictiva basada en el conectoma (CPM) e imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo (rsfMRI). Se predijeron las puntuaciones positivas y negativas de la PANSS en la PT; por otro lado, se predijeron las puntuaciones positivas, negativas, de psicopatología general y de síntomas totales de la PANSS en la PC. Los modelos eran similares entre PT y PC a nivel de sistema mientras que las conexiones funcionales diferían. Por último, se encontraron diferencias en comparación con los controles sanos en el caso de la psicosis crónica, pero no en el de la temprana. Más información sobre el Centro de Documentación y el Servicio de Referencia Informe de tendencias de junio de 2024 (601kb). Centro de documentación del Creap. Servicio de Referencia del Creap. Recursos de apoyo a la investigación. Informe de evidencias de junio de 2024 (614kb). Formulario de solicitud de consulta.

mercredi, 17 juillet 2024 08:30

Imagen destacada sobre los informes de evidencia
09 - 07 - 2024

Informe de evidencias de junio de 2024

DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de junio de 2024 (614 kb). Informes y estudios En el presente documento se añade un informe sobre discapacidad y desarrollo 2024 realizado por Naciones Unidas. Este informe pone de relieve la situación actual de las personas con discapacidad en relación con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). De esta parte hasta 2030, fecha en la que se prevee la consecución de los objetivos, se ha detectado que el progreso de las metas para las personas con discapacidad es insuficiente. Por el contrario, los indicadores que sí van avanzando son: Educación Leyes sobre igualdad de acceso, Alertas tempranas de catástrofes en formatos accesibles, Servicios en línea para personas con discapacidad, Ministerios gubernamentales accesibles para las personas con discapacidad y Seguimiento de la ayuda bilateral dedicada a la inclusión de la discapacidad. Literatura científica Dentro de la sección de literatura científica, se recoge una revisión sistemática y meta-análisis que trata sobre los trastornos comórbidos por el uso de sustancias. Sus autores parten de la base de que los trastornos por uso de sustancias son muy comunes entre las personas con esquizofrenia. Este grupo de población se ve afectado por comorbilidades de salud física que pueden agravarse con el uso de sustancias, así como, afectar negativamente a la calidad de vida, al deterioro del funcionamiento, al bienestar mental y al bienestar físico general. El artículo se titula Psychosocial Interventions for Individuals With Comorbid Psychosis and Substance Use Disorders: Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Studies y está publicado en Schizophrenia Bulletin. Material de congresos, cursos y jornadas En las secciones de materiales de congresos y otros recursos, se difunde un encuentro formativo de la red de protección comunitaria en el canal de Toledo Comunitaria, titulado «Salud mental comunitaria: Intervenir e incluir, desde la Red de recursos». Por otro lado, se recoge un podcast del Grupo de Trabajo de Salud LGTBIQ+ de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Este podcast se titula «Píldoras de Ciencia en Abierto» y en este caso, la invitada es María Garrido, coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud LGTBIQ+de la semFYC, que habla sobre los últimos cambios legislativos en materia de salud, que afectan al colectivo. Salud mental alrededor del mundo Una de las notas de prensa destacables durante este mes, proviene del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), sobre un reciente ensayo controlado aleatorizado centrado en analizar si la terapia de remediación cognitiva produce beneficios cognitivos en la esquizofrenia. Para ello, centran el estudio en comprender los cambios moleculares (relacionados con la mejora cognitiva); en concreto, se estudia el gen BDNF y sus cambios tras la mejora cognitiva producida por la terapia de remediación cognitiva. La noticia se titula «Descubren la metilación del gen BDNF como biomarcador de mejora cognitiva en la Terapia de Rehabilitación de la Esquizofrenia». Más información sobre el Servicio de Referencia Informe de evidencias de junio de 2024 (614 kb). Otros Informes de Evidencias de 2024. Servicio de Referencia del Creap. Formulario de solicitud de consulta. Recursos de apoyo a la investigación.

mardi, 09 juillet 2024 09:23

Etiquetas

vendredi, 18 novembre 2022 11:09

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

mardi, 11 octobre 2022 15:07

Servicios